Buscar
37 elementos encontrados para ""
- Cuatro poemas | LI PO
AMARRE NOCTURNO Una cala en el río del Oeste. El cielo azul aún. Ni el jirón de una nube. La cubierta inundada por la luna. Los tiempos de antes: Hsieh, gran general. Yo le hubiera leído este poema. Otros leyó, no míos. Hoy es sombra entre sombras. Filo de luz: el alba. Leve viento: zarpamos. Silenciosas caían las hojas de los arces. PREGUNTA Y RESPUESTA ¿Por qué vivo en la colina verde-jade? Río y no respondo. Mi corazón sereno: Flor de durazno que arrastra la corriente. No el mundo de los hombres, Bajo otro cielo vivo, en otra tierra. ANTE EL MONTE CHING-T'ING Pájaros que se pierden en la altura. Pasa una nube, quieta, a la deriva. Solos y frente a frente, el monte y yo No nos hemos cansado de mirarnos. EL SANTUARIO DE LA CUMBRE La cumbre, el monasterio. Ya es noche. Alzo la mano y toco a las estrellas. Hablo en voz baja: temo que se despierte el cielo. _________________________________ Extraído de Octavio Paz, Versiones y diversiones, Galaxia Gutenberg, 2014 | Traducción de Octavio Paz | Paper Bag Poetry Review 2023.
- Tres poemas cortos | Leonard Cohen
SWEET TIME How sweet time feels when it’s too late and you don’t have to follow her swinging hips all the way into your dying imagination BASKET You should go from place to place recovering the poems that have been written for you, to which you can affix your signature. Don't discuss these matters with anyone. Retrieve. Retrieve. When the basket is full someone will appear to whom you can present it. She will spread her wide skirt and sit down on a black stone and your basket will bounce like a speck in sunlight on the immense landscape of her lap. THE REMOTE I often think about you when I'm lying alone in my room with my mouth open and the remote lost somewhere in the bed _________________________________ Extraído de Book of Longing, Penguin Books, 2006 | Paper Bag Poetry Review 2023.
- La piel de las horas | Raquel Martín de Almagro
LA PIEL DE LAS HORAS La ciudad que recuerdas ya no existe. Existe la tarde vacía en una ciudad recobrada y ajena al contacto de otras pieles, asfixiada en su calor febril y lento, el desvío de la mirada hacia el lado que desea, la caricia en el espejo atravesando la memoria desde la ciudad que dejaste. Partir siempre es un vértigo de posibilidades. El silencio que acalla el ruido, la gota sobre la nervadura de una hoja verde, la espera frente al espejo donde se refleja un solo rostro. Aunque te mintiera, hoy celebro contigo y atisbo la dicha punzante de la memoria. El pasado asoma tras la puerta como un invitado sorpresa a la hora de la cena. Tan solo miro lo blanco como quien mira al mar en una tarde de agosto Quizás me recojas un día entre lo blanco que me abruma y despierte a una oscura y densa nocturnidad de piel centelleante. Vives al otro lado del mundo. Cuelgas de mi cuerpo a escala la rosa de los vientos. Desde donde te hallas trazo a pulso una línea para encontrarnos en la mitad del océano. A medio camino del silencio que todo lo explica. El peso de cada sonido divide y multiplica las llamas. Paladeo ritmo, pausas, Letras escondidas, el ritual de poner acentos. Las palabras llevan marcas, reúnen la savia de todos los árboles, disuelven la tormenta. El tiempo tendido en el horizonte pasa de largo. Sólo la línea infinita, la luz bañando esa silla vacía. Siempre es de noche y presente en el lugar donde reside tu nombre. Llueve luz. Imagino la simetría de la tarde reflejada en el agua del río. Trescientos minutos, nuestro propio inventario de pequeñas dosis nocturnas. Abrazo todas las voces todos los cuerpos todas las almas nada pido a cambio. Ahora quiero ser escarcha que no deja evidencia, rastro de animal sediento, pulso de lluvia olvidado. Respiro una luz nueva, deseo ser un instante eterno bajo los párpados, la hoja mecida en la sombra, la tierra húmeda, el viaje hacia ningún lado que me adormece. _________________________________ Raquel Martín de Almagro nació en Puertollano (Ciudad Real) y a los quince años se trasladó a vivir a Venezuela con sus padres, donde residió durante diecisiete años. Allí realizó estudios universitarios de Publicidad y Marketing; también en Museografía y Mitología Clásica por la Universidad Experimental del Táchira. Museógrafa en el Museo de Artes Visuales de San Cristóbal (Táchira). Relaciones públicas y coordinadora de distribución para la Biblioteca de Temas y Autores Tachirenses (editorial etnográfica y cultural). Fundadora de la editorial independiente “Nadie nos edita” encargada de proyectos como el periódico Sujeto Almado y el programa de radio literario “Después de misa”. Creadora de la Asociación Educar para Ser. Organizadora durante seis años consecutivos de las “Jornadas Educar para ser” (www.educarparaser.es). Actualmente su poesía comparte espacio con el collage, la ilustración digital, cianotipia, acuarela y ensamblaje.
- Tres poemas breves | Octavio Paz
MADRUGADA Rápidas manos frías retiran una a una las vendas de la sombra Abro los ojos todavía estoy vivo en el centro de una herida todavía fresca AQUÍ Mis pasos en esta calle resuenan en otra calle donde oigo mis pasos pasar en esta calle donde Sólo es real la niebla. CERTEZA Si es real la luz blanca de esta lámpara, real la mano que escribe, ¿son reales los ojos que miran lo escrito? De una palabra a la otra lo que digo se desvanece. Yo sé que estoy vivo entre dos paréntesis. _________________________________ Extraído de Octavio Paz, Un sol más vivo Antología poética, Ediciones Era, 2014 | Paper Bag Poetry Review 2022.
- Décimas que acompañaron un retrato enviado a una persona | Sor Juana Inés de la Cruz
DÉCIMAS QUE ACOMPAÑARON UN RETRATO ENVIADO A UNA PERSONA A tus manos me traslada la que mi original es, que aunque copiada la ves, no la verás retratada: en mí toda transformada, te da de su amor la palma; y no te admire la calma y silencio que hay en mí, pues mi original por ti pienso que está más sin alma. De mi venida envidioso queda, en mi fortuna viendo que él es infeliz sintiendo, y yo, sin sentir, dichoso. Estrella más oportuna me asiste sin duda alguna; pues que, de un pincel nacida, tuve ser con menos vida, pero con mejor fortuna. Mas si por dicha, trocada mi suerte, tú me ofendieres, por no ver que no me quieres quiero estar inanimada. Porque el de ser desamada será lance tan violento, que la fuerza del tormento llegue, aun pintada, a sentir: que el dolor sabe infundir almas para el sentimiento. Y si te es, faltarte aquí el alma, cosa importuna, me puedes tú infundir una de tantas como hay en ti: que como el alma te di, y tuyo mi ser se nombra, aunque mirarme te asombra en tan insensible calma, de este cuerpo eres el alma y eres cuerpo de esta sombra.
- 254 | Emily Dickinson
"Hope" is the thing with feathers— That perches in the soul— And sings the tune without the words— And never stops—at all— And sweetest—in the Gale—is heard— And sore must be the storm— That could abash the little Bird That kept so many warm— I’ve heard it in the chillest land— And on the strangest Sea— Yet, never, in Extremity, It asked a crumb—of Me. ____________ "Esperanza" la cosa con plumas— Que se posa en el alma— Y canta la melodía sin las palabras— Y nunca se detiene —en lo absoluto— Y dulcísima-–en la Ráfaga—se oye— Y dolorida habrá quedado la tormenta— Que pudo abatir a la pequeña Ave Que a tantos cobijó— La he escuchado en la más escalofriante tierra— Y en el más extraño Mar— Aun así, jamás, ni llevada al Extremo Pidió una migaja—de Mí. Traducción: Mariana Moncada Delanda
- El lenguaje de La Paz y la unidad | Maid Čorbić
Presentamos el poema de Maid Čorbić El lenguaje de La Paz y la unidad , una traducción al español realizada por el autor, así como su versión original. EL LENGUAJE DE LA PAZ Y LA UNIDAD Conecto a todas las personas que me rodean con mi idioma Y lo espero todos los días Usado porque el amor lo conquista todo Y tengo que seguir adelante Antes de que sea demasiado tarde para todos La paz es todo lo que necesito ahora Y se que el amor huye del mal Todos los días me equivoco de alguna manera Para ir y estudiar más, por supuesto. Es común que se produzcan algunos errores en este El punto de todo es que tenemos un idioma mundial. Y sí, pase lo que pase, todos los días Sé que los escalofríos de la paz unen al mundo Fue como si el amor hubiera sido plantado en mí Para no olvidar de donde vengo El significado de la vida para mí es sólo Amar a las personas que me rodean por igual Amar el mundo que me rodea por una razón Y tengo más éxito que nunca Porque la paz conectará al mundo Como el primer día Aunque entendieron las cáscaras hace mucho tiempo Que pase lo que pase, la esperanza miente ¡En el fondo de mi alma refinada! ***** JEZIK MIRA I JEDINSTVA Svojim jezikom povezujem sve ljude oko sebe I radujem se tome svaki dan Moja je ljubav ona koja pobjeđuje sve I moram da idem dalje Prije nego bude kasno za sve Mir je sve što mi sada treba I znam da ljubav bježi od svakog zla Svaki dan učim nešto novo I u tome mi nekako uspijeva,naravno Jer uobičajeno je da svi imamo greške svoje. Poenta svega je da dijelimo jezik. I da, šta god da bude, svaki dan Znam da jezik mira ujedinjuje svijet Jere u mene je usađena čista ljubav Da ne zaboravim nikada odakle dolazim Smisao života za mene je pravedan Volim ljude oko sebe podjednako Volim svijet oko sebe s razlogom I uspješniji sam više nego ikad Jer mir će povezati svijet Kao prvog dana Iako su odavno shvatili svi mene Šta god da bude, nada i dalje leži U dnu moje prefinjene duše! ____________________________ Maid Corbic de Tuzla, 22 años. En su tiempo libre escribe poesía que ha sido elogiada y premiada en varias ocasiones. También ayuda desinteresadamente a quienes lo rodean, y es el moderador del WLFPH (Foro Mundial de Literatura para la Paz y la Humanidad) por la unidad y la paz mundial en Bután. También es editor del portal del First Virtual Art Universe, dirigido por Dijana Uherek Stevanović, y selector del concurso en la página del mismo nombre, que tiene como objetivo conectar a todos los poetas del mundo.
- Banderas | Ángela Landete Arnal
Presentamos el poema de Ángela Landete Arnal Banderas, así como una traducción al inglés realizada por la autora. BANDERAS Mi bandera no tiene caprichosas filigranas, franjas o un representativo escudo; tampoco hay en ella un dragón, un águila, un león o cualquier otro animal que simbolice poder, valor, ni siquiera un sentimiento tan noble como la unión. Mi bandera no tiene un triángulo equilátero, un círculo perfecto, cruces, ningún dibujo; tampoco contiene estrellas, una medialuna o un enigmático sol. No está fabricada en satén brillante, raso bordado, seda oriental u otro tejido que destile lujo. Por curioso que parezca, ni siquiera está tintada de verde, azul, amarillo o marrón. Mi bandera, amigos, es completamente lisa y uniforme, de rústica y austera combinación, confeccionada con el hilo sintético más resistente y duro. Huelga decir que la ausencia de pigmento resalta su blanca expresión, perseverante intento de frenar la hostilidad, mudo mensaje de empatía y cordialidad, el más antiguo –universalmente reconocido– distintivo de paz. ***** FLAGS My flag doesn’t have bands, a representative coat of arms or delicate filigrees; there is no dragon, eagle, lion or any other animal symbolising power, bravery nor such a noble feeling as comradeship. My flag doesn’t have an equilateral triangle, a perfect circle, crosses, drawings of any kind; there is no group of stars, a half-moon or an enigmatic sun. It isn´t made of glossy sateen, embroidered percale, oriental silk or any other fabric designed for luxury. Curious as it seems, it isn´t even dyed in blue, red, yellow or green. My flag, dear friends, is utterly uniform and plain, an artless unsophisticated combination tailored with the most resistant and lasting synthetic thread. Needless to say, the lack of tint highlights its white expression, a perseverant attempt to deter hostility, silent message of affection and sympathy, the oldest –universally acknowledged– hallmark of peace. __________________________________ Ángela Landete Arnal nació en Barcelona en 1971 y se licenció en Filología Inglesa por la UB. Ha vivido gran parte de su vida en la capital condal, salvo dos largas temporadas que permaneció en Londres y Oxford durante 1993 y 1994, respectivamente. Casada y madre de tres hijos, en la actualidad reside en El Masnou, municipio del litoral catalán. Ha trabajado como secretaria de dirección en dos multinacionales farmacéuticas —Boehringer Mannheim y Almirall—, como traductora de textos científicos y, por último, como profesora de inglés en una academia de su localidad, empleo que suponía su vocación y con el cual se sentía realizada. Hace unos años se vio obligada a abandonar el mundo laboral debido a las consecuencias de la fibromialgia y del lupus eritematoso sistémico, un desorden inmunológico que le resta fluidez mental y que la somete a largos períodos de descanso, tiempo que ahora dedica a su pasión por las letras.
- Niebla | Adrián Guerrero Alcoba
Niebla Te alzas con quietud ceremoniosa, neblina helada -eco remansado de la remota juventud del agua. Oh incorpóreo ensimismamiento: como toda ancianidad, eres, todo tú, marchita remembranza de tu fulgor pasado. Oh vaporosa, reposada fuga, tu ser, neblina, parece estar de orillas conformado, de seres que entreverse sólo pueden, que solamente existen de reojo... Neblina: velo tenue que retratas la indecisa existencia del olvido. _________________________________ Adrián Guerrero Alcoba tiene 29 años y vive en un pueblo cerca de Barcelona. Se graduó en Filosofía y cursó un máster en Filosofía política; actualmente trabaja en una academia. Escribe desde que era muy joven. Su intención es publicar su primer libro de poemas, recién terminado tras años de elaboración y de dudas. Su trayectoria literaria es muy modesta, pudiendo destacar la reciente publicación de ocho poemas en la revista Letralia.
- Dos poemas | Carlos Asensio
* Abraza fuerte la casa donde naciste los muebles que resistieron tu paso. Abraza fuerte la sangre que derramaste por el camino. Abraza el fruto de tu transformación. * Nunca un cielo tuvo tantos caminos como este Ni fue tan peligroso VICENTE HUIDOBRO Estás aturdido por la burla del tiempo y escuchas el tintineo de la clepsidra. Salpicas el mundo de narcisos dorados ecos de la desmemoria y el abandono. Entonces elevas la voz y me preguntas con furia inusitada de animal: ¿qué sobrevino antes? ¿el cuchillo de plata o la sangre derramada? __________________________________________________ Carlos Asensio (Palma de Mallorca, España, 1986) es escritor, sociólogo y editor. Su último poemario es Arder o quemar (Maclein y Parker, 2019). Su poesía ha aparecido en antologías como La casa del poeta (Trampa Ediciones, 2021) y Cuando dejó de llover (Sloper, 2021) y en revistas como Zéjel, OcultaLit, Casapaís, Salmacis o Maremágnum. Su tercer poemario, Astroblema, acaba de ver la luz en La Isla de Siltolá.
- Indagaciones de Ícaro | Senén Orlando Pupo
Presentamos el poema Indagaciones de Ícaro del poeta cubano Senén Orlando Pupo. Indagaciones de Ícaro “Y quizás no Ícaro Quizás al otro lado de tu empeño descubras: colibríes la Ítaca celeste los frutos en el lluvioso patio del granado” DELFÍN PRATS ¿Cómo es enamorarse y cruzar hasta el lucero brillando en el abismo, huir del laberinto y quedar vacío de certidumbre y bienaventuranza? ¿Cómo es flotar en la orilla profunda de tu pensamiento, por el extenso río de la conciencia y los deseos, aún herido y con alas impuras? ¿Cómo es la permanencia del amor ante los celos, para la razón más humana y acendrada del abrazo? ¿Podré tornar sin alas de la muerte para descubrir la Ítaca celeste, los manzanos, en el lluvioso patio? _________________________________________________________________________________ Senén Orlando Pupo (Fray Benito, Holguín, Cuba, 1973). Poeta. Ha sido merecedor de varios premios y reconocimientos, entre los que sobresalen: Premio Santiago de Cuba de Poesía en 1997. Finalista del X Premio Internacional de Poesía “Gastón Baquero” (España, 2017) y Ganador del Gran Premio en el VI Concurso Internacional de Poesía “La Palabra de mi Voz” Estados Unidos, 2019. Es autor de los libros Poemas descalzos, Ediciones Fidelia, 1992. Poemas para alcanzar a los halcones, Ediciones Holguín, 1995. Palabras de Vidrio, Editorial Oriente, 1999. Sin herir al cordero, Ediciones Ávila, 2002. Páramo del perseguido, Publicaciones Entre Líneas, Estados Unidos, 2020 y Materia corrosiva, Avant Editorial, España, 2020. En 2021 Zeta Centuria Editores de Argentina ha dado a la luz un ebook con una importante selección de su poesía bajo el título El hombre que llovizna tenazmente.
- Voces | C. P. Cavafis
Presentamos el poema “Voces” del poeta griego Konstantinos Petrou Kavafis nacido en Alejandría (Egipto) el 29 de abril de 1863. Una primera versión de este poema fue originalmente publicado bajo el nombre “Dulces Voces” en el Egiptiacón Imerologion (Diario Egipcio) en 1895 y puede leerse en los Poemas rechazados de Cavafis. VOCES Ideales voces y amadas de aquellos que murieron, o de aquellos que están para nosotros perdidos como los muertos. A veces en nuestros sueños hablan: a veces en el pensamiento las escucha el cerebro. Y con su sonido por un instante vuelven sones de la primera poesía de nuestra vida –– como música, en la noche, lejana, que se extingue. _________________________________________________________________________________ Extraído de C. P. Cavafis, Poemas, Poiemata, Penguin Rndom House, 2016 | Traducción de Ramón Irigoyen | Paper Bag Poetry Review 2022.